EL BLOGG DEL GRUPO LITERARIO TARDES DE LA BIBLIOTECA SARMIENTO SE ACTUALIZA PERIODICAMENTE DESDE EDL AÑO 2008. GRACIAS POR VISITARNOS.

Desde 1958 trabajando por la cultura en Traslasierra. Desde 1962 realizando anualmente el Encuentro internacional de Poetas más antiguo y con mayor continuidad del mundo. Desde 2001 realizando semanalmente el Café Literario del Grupo Tardes.

Si llegó hasta aquí de alguna manera, mágica, extraña o googleando lea el instructivo o manual de navegación o si quiere ver la actualidad del grupo y el último post o publicación clickee aca:

http://grupotardesdelabibliotecasarmiento.blogspot.com/

ESTE SITIO SE ACTUALIZA PERIODICAMENTE

INSTRUCCIONES PARA NAVEGAR EN EL BLOG del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento:

El blog del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento tiene más contenidos de los que muestra en su pantalla inicial al abrir la página. En la pantalla principal usted vera 5 entradas o posteos o publicaciones. Al llegar a la última que se muestra puede clickear donde dice ENTRADAS ANTIGUAS verá las 5 entradas, posteos o publicaciones anteriores. Puede seguir así y llegará hasta la primera publicación del blog.

A la derecha en la barra lateral (Sidebar) Usted verá el menú ETIQUETAS. Ahí están ubicadas las categorías de los textos publicados, si usted quiere ver poemas de un determinado autor miembro del grupo, busca su nombre, clickea ahí y se le abrirán los trabajos de ese autor, si busca textos o imágenes relacionados con el Café Literario solo clickea en Café Literario. Si busca textos relacionados con el 48º Encuentro Internacional de Poetas, clickea en esa etiqueta o categoría. Si no le mostró todo lo referido a esa categoría al llegar al final encontrará que dice ENTRADAS MAS RECIENTES, PÁGINA PRINCIPAL Y ENTRADAS ANTIGUAS. Debe clickear en ENTRADAS ANTIGUAS y le seguirá mostrando mas entradas o post con respecto al tema que busca.

A la derecha , se encuentra un BUSCADOR, usted puede ingresar ahí el nombre del poema, o texto, o un verso, o autor que busque y le mostrará en la página principal el material que tenga el blog referido a su búsqueda. Debajo del Buscador del Blog encontramos el Menú ARCHIVO DEL BLOG en el cual se muestran los Títulos de las entradas o textos publicados del mes en curso, como así también una pestaña con los meses anteriores en la cual si usted clickea en ella verá los títulos de las entradas publicadas en determinado mes, si le da clic verá dicha entrada y asi año por año y mes por mes.

Puede dejar comentarios en cada entrada del blog clickeando en COMENTARIOS al final de cada entrada. El blog es actualizado periodicamente, pudiendo encontrar nuevos textos, fotografías, poemas, imágenes etc...

Gracias por visitar este lugar.

Sitio del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento y su actividad cultural, desde el 1 de mayo de 2008 en la web. Manteniendo vivo el legado Oscar Guiñazú Álvarez, para que no se pierda su obra y continúe en el tiempo.Apuntamos a la continuidad como el mejor homenaje a Don Oscar y su obra para que sea algo indeleble a través de los años.Realizamos el encuentro de poetas mas antiguo del mundo, cada año, desde 1962 en forma ininterrumpida nos encontramos en poesía y amistad en Villa Dolores, Traslasierra, Córdoba, Argentina. Todos los jueves llevamos a cabo el tradicional Café Literario, un lugar de encuentro para escritores y lectores. Oscar Guiñazú Álvarez nos dejó en 1996. Y como la institución era él, a quienes quedamos nos costó mantener el fuego. Hoy el Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento trabaja intensamente por la cultura. Quienes hemos heredado aquella antorcha, tenemos el honor y el desafío de hacer que su fuego siga brillando.





Mate, Rafael Horacio López



Mate

Mate,
te saludan mis manos
y mis labios.
   En el centro
estás, como un obsequio
pero como una flor
yo te festejo
cada mañana cada tarde
como el primer ladrillo.
 Vamos a compartir
   la fiesta
   de la poesía
   desde los verdes papales
y en el agua
convertida en tinta
   del arado.

Quiero que seas hoy
mi joven madre
y me ofrezcas
   la leche provinciana
convertida en arroyo
   verde
como lo hace
   el árbol con el nido:
columpio en el silencio
   de la casa.

No te quiero enorme
   ni pequeño
sino en mi estatura
de mazorca incaica
buscando la bandera
   de lo humilde.

Pero escribiré
       tu nombre
y me cubriré
con tu dulzor
como una manta
que sube a la montaña
entre las blandas sombras
y el viento,
que me empuja,
grabaré tu nombre
       en mis palabras
       y en mis ojos
ya pesados
de tanto caminar
encorvados fogones.

Me recuerdo:
       la lluvia andaba
       desatada en los remansos
y nosotros
entre las voces
quebradas de las piedras
saboreábamos su espuma.

       Yo los miraba
en la palabra amena
en la garganta
       del ovillo acustre,
me recuerdo:
la lluvia cayendo
en leves racimos,
en copas
destrozadas en la arena
y todo era asi,
porque
el mate nos unía.

Recuerdo:
       mates tristes
como el de Las Encrucijadas
Eran tres
y cada uno
con el alado perfume del poleo,
con miradas
de sillas vacías
como abejas
que siguen
los senderos
de las uvas.
       Mate:
                 nombrarte
es nombrar las cosas,
los seres,
sentirlos adentro
en la palabra:
una copa,
una mesa,
un ser querido,
       Yo digo:
       mate amigo
y la yerba
se da vuelta
espumosa
y me sonríe
como pudiera hacerlo
un niño
con su fiel juguete.
Nombrar
me permite cumplir
con un ritual
tan antiguo como el agua,
distinguir,
pintar,
bautizar
nombrar las cosas y los seres,
sacar de los ojos
la lentitud
del paisaje:
y su corazón de pájaro.

Mate
Mate
verde como un sapo
inflamando a una nube,
caricia tibia
de guitarra
que de tanto pasar
de mano en mano
enronquece su voz:
se vuelve madera
en el mínimo aljibe
de la casa.

Creces como una montaña virgen
como el cielo
al apartar las nubes.
Permaneces en silencio
cuando los hombres
te cuentan
sus secretos,
o cuando auguras un beso
de espumante río.

Recuerdo a un mate
en el cogollo picaresco
de una criolla:
“Amigo López que viva
con el porongo en la mano,
es lindo tocar a veces
el porongo de un paisano”

Cuando me encuentro confuso
cuando no acierto
al corazón
de la palabra
recurro al mate.
Mate de silenciar
demoras,
calle verde,
saco de abrigar,
la soledad,
aliento oculto
entre la yerba:
despertador
de estudiantes aplazados.

Mate
mate
ahuecado tizón
musgo caliente
retazo provinciano,
al beber tu presencia
me siento repleto
y ya no tengo alas
para volar el charco
y llevar tu mensaje
de miel,
de familia
y de hojas,
pero al menos
te siento
en mi fervor argentino
y te pido, mate,
que me brindes el abrigo
de tu verde
y que sigas nombrando

como yo, las cosas,
y que una vez
o diez
o mil
seas la mano abierta de los pobres.

Rafael Horacio López




Presentación del libro Tantanakuy poético y La Paz de Julio Lemoine a cargo de Beatriz Tombeur




Presentación del libro Tantanakuy poético y La Paz de Julio Lemoine, Texto Homenaje a Oscar Guiñazú Alvarez.

Palabras de Beatriz Tombeur y Julio Lemoine. 8 de mayo de 2015 Colegio de Escribanos de Villa Dolores, Traslasierra, Córdoba, Argentina
Organizó Junta Municipal de Historia de Villa Dolores y Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento

El ego y la gota, Daniel Conn


El ego y la gota

Nos creemos importantes,
imprescindibles
Que movemos fuerzas que la muerte no comprende
Pensamos en “nuestro” alrededor
Somos amos y dueños,
contenemos el infinito en nuestro dedo
Mientras tanto, llovemos
y cada gota enfrenta la muerte rodeada y sola
Al mismo fin avanzan juntas por millares
sabiendo que no importa acabarse
La lluvia continuara cayendo.

Daniel Conn

dR.o. Poeta Lacustre
(Villarrica, Chile)

Trozos de infancia, Raúl Pignolino



TROZOS DE INFANCIA

Dibujando una historia
Con trazos de la infancia
Soy de otra inocencia
Que no tuvo relojes
Y se fue deslizando
Patio adentro del cielo
Con malvones y trompos
Payanas y billardas
Resultaba sencillo
Inventar universos
Revolcarse en la tierra
De los días primeros
Y ser aquel muchacho
De fuerza inagotable
Que salvaba princesas
Y dominaba monstruos
Y le sobraba tiempo
Todo es tiempo del mundo
Para tomar la leche
Y leer a Salgari
Tiempos de penas breves y de tardes profundas
De panes con manteca y cuentos del abuelo
Que tenía una lágrima detenida en Italia
Donde la “porca” guerra lo marcó para siempre
Las horas transcurrían entre aulas y juegos
El potrero y la escuela, la vereda y el mundo
Era tan fácil todo
Tan por primera vez
Que uno no imaginaba que algún día los ojos
Perderían el sol


RAUL PIGNOLINO

El poeta, Atahualpa Yupanqui


El poeta

Tú piensas que eres distinto
porque te dicen poeta,
y tienes un mundo aparte
más allá de las estrellas.
De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar,
eres como un pobre ciego
que no sabe adónde va...
Vete a mirar los mineros,
los hombres en el trigal,
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.
Poeta de tiernas rimas,
vete a vivir a la selva,
y aprenderás muchas cosas
del hachero y sus miserias.
Vive junto con el pueblo,
no lo mires desde afuera,
que lo primero es ser hombre,
y lo segundo, poeta.


Atahualpa Yupanqui

El silencio, Raul Pignolino


El silencio
Es el alimento de la noche
Navega
Piel adentro
En el perímetro de un beso
Entonces la piedad
Se desvanece
En una estrella sola:
El recuerdo
  

Raul Pignolino

Guitarra, Cristina Duje


Guitarra

Eres tu mujer
guitarra de la noche
con acordes de soles
elevándose en notas
bebiéndose el río.
y la mirada
hueca de los arboles.
eso eres tu guitarra
madera, corazón
de sonda corriendo
por el cielo de loa mano
de todos los ocasos
de todo amanecer
con sabor a vino tinto
con sabor a sal
destino de serenatas
sin tiempo
eterna, corazón de madera
abriéndose
como la rosa más roja
de todos los tiempos.
guitarra.


Cristina Duje

Encuentro, Lucía Nelly Vergara


Encuentro

Los caminos se juntaron.
La tarde de abril,
se confundió con el río,
y fuimos pájaros,
en dulce abrazo.
Una vieja canción,
hizo sentir sus acordes,
y mis ojos como soles,
se adentraron por tus manos.
Mi corazón golpeó como caja,
retoñando retumbos,
que celebró el paisaje.


Lucia Nelly Vergara

Albura, Isabel Nieto Grando


Albura

Salí a buscar el alba.
el aire descalzo, huele a flores nuevas
comencé mi vuelo y me fuí alejando
en los verdes monte confundí mis huellas.
llevo en mi ánfora, chispeantes luces
bebo en la vertiente gotas de pureza.
me detengo a solas, sin buscar camino
saboreo lento, la vida que queda.


Isabel Nieto Grando

La habitación del tiempo, Daniel Conn



La habitación del tiempo

De vez en cuando debemos abrir las viejas cajas
Encontrar esos pedazos de olvido
Que alguna vez quedaron varados entre cuatro paredes
Abrir con ellos las viejas heridas,
Oler el moho de la melancolía
Y revisitar lugares prohibidos
Es importante dejar salir la colección de risas
Las caricias guardadas en papel de diario
Y evacuar las bolsas de lágrimas
Para reconocernos en una música de polvo
Encontrar lo que hemos sido en esa línea ordenada por el tiempo
Zambullirnos en nuestros recuerdos y salir más viejos,
Más consientes,
Más tranquilos
A veces, debemos abrir las viejas cajas
Para saber qué nos depara el futuro.


Daniel Conn

dR.o. Poeta Lacustre
Villarrica, Chile

III, Sandra Barrera



III

Quiero sujetar una figura,
y con mis manos
componer la forma,
escribir ideas,
armarlas,
decir el cómo de tu huella...

................................

He trabajado día y noche.
La fatiga me empuja ,
el sueño me domina,
(y lo peor de todo)
el cansancio me grita:
que no hay modo.


Sandra Raquel Barrera Andrada

Ruge la vida,,, Gladys Acevedo

Ruge la vida
desde la profundidad del paisaje.
Estalla la esencia
del infinito universo.
Se entrelazan los colores
desprendiendo aromas.
Y en un instante...
el movimiento se hace eterno.


Gladys Acevedo
Salsacate, Córdobam Argentina

El último vuelo, Carmen Iris de León


EL ÚLTIMO VUELO

Caballero del ensueño,
tu voz se transformó en eco
que arrastra el arroyo manso
y se repite en los cerros.

El camino se adormece
detrás de tus pasos lentos
donde se trenzan las sombras
como espadachines fieros.

La nostalgia se viste de azahares
en plenilunio abismal.
Las huellas se llenan de estrellas
tras la senda y más allá.

Hay un relente en el aire
de paisaje y poesía,
son los aromas del valle
que velan  melancolías.

La partida abrió una puerta
en el cofre de latidos
que revolotearán por siempre
donde haya fuego,... donde haya amigos.
  

Carmen Iris de León

Las compuertas, Lucía Vergara


Las compuertas,
se abren solas.
Las palabras,
emergen de a chorros,
semejan olas.
A veces, se atomizan,
se dispersan,
burbujean al aire,
toman oxígeno.
Otras, sin embargo,
son como punzones,
enmohecidos.
Se estancan,
se azulan,
en un impávido lago.
Son cadáveres, entumecidos.

Lucia Nelly Vergara

Debajo del ramaje, Cristina Larco


DEBAJO DEL RAMAJE

Hundida en los Pehuenes
debajo de un ramaje anciano
que te abraza
comprendes aquella soledad
en dónde no estás sola
Diminuto corpúsculo
un quantum de tiempo entre los siglos
Vilano y silencio
del canto primigenio
Ahora eres parte de este eco
que te nombra
Y nombra el nombre de tu estirpe:
Un designio
pequeño
que se aproxima lento
Venido del lucero- chacana
con la ternura y el rugido de un puma
Ahora palpas te haces parte
del umbrío misterio
en donde el tiempo expande lunas
nutridas
con semillas de tu cuenco
El universo
se detiene en este instante
Empuño entonces
un terrón oscuro
Amamanto un verbo
Y mezo un niño
en la copa de los árboles...


Cristina Larco

Mujer Isabel Nieto Grando



MUJER

Desnuda su ser..
Y colma de amor las manos presta.
Sostiene el alma dolorida
y agüita el corazón en las esperas
Es río de luz
cuando vuelca el sabor de las palabras.
Ternura de miel sus labios dejan
tan llenos de quietud
y de esperanza.
Solo tu mujer, de dulces senos
abrazas el amor como Dios manda.


ISABEL NIETO GRANDO

Viento, Hugo Herrero



VIENTO

Desperté sobresaltado,
el viento de las últimas horas,
huracanado.
produjo destrozos irreparables,
en el vecino barrio “La Loma”.
Derrumbó gran parte del
humilde caserío enclavado
en la costa del río dormido.
El viento arrasó, impiadoso,
a la hora del descanso, a
olvidados trabajadores en
los hornos de ladrillo,
y gran cantidad de niños
sin escuela y sin juguetes,
merodean los escombros
buscando sus sueños perdidos.
Las noticias no son buenas.
Hay desaparecidos.
Hombres y mujeres divagan aturdidos.
El viento vino del sur,
no respetó la pobreza,
y cruje tanta tristeza.


Hugo Rolando Herrero

Nocturno, Gerardo Molina

Gerardo Molina y Laura Vieyra
52º Encuentro Internacional de poetas en Villa Dolores: 10, 11,12 y 13 de octubre de 2013. Traslasierra, Córdoba, Argentina


Nocturno

Amor, en estas noches luminosas de estío
que cada estrella diga mi amor en tu ventana.
No habrá fulgor insomne que no sueñe contigo,
rezuma cada astro la pasión de mi alma.
De memoria tan fiel, tiene cada latido,
efímero y terreno, celeste resonancia;
deseos vagabundos y olvidados deliquios
el trémulo perfume guardado por mil arcas.
Y el beso, el primer beso fulge como un divino
rubí de luz que solo los Cielos constelara.
Amor, en estas noches luminosas de estío
que cada estrella diga mi amor en tu ventana.
La estelar armonía: siderales caminos,
mundos etincelantes, miríadas fantásticas,
son suspiros y quejas y sueños infinitos
y voces febricientes apenas pronunciadas.
Porque atesora el cosmos como un inmenso espíritu
las gigantes y ardientes tempestades del alma,
amor, en estas noches luminosas de estío
que cada estrella diga mi amor en tu ventana.


Gerardo Molina

Viniste con la lluvia... Cristina Duje



Viniste con la lluvia
la espuma blanca
se perdía en la noche
como nosotros.
Y fueron los besos y el amor
una música lejana
recordaba otros tiempos.
Un abrazo como ramas
de un fuerte árbol
intemporal y eterno
lo presentí entonces
era una despedida.
Viniste con la lluvia
con ella te fuiste
los besos al aire
se fueron contigo
aquí quedo la soledad.


Cristina Duje

Alfarero, Isabel Nieto Grando



Alfarero

Al poeta Osvaldo Guevara

Alfarero de las letras
bebo el saber de tu cántaro.
El sabor de tus poemas
que modelas con tus manos.
Dame la luz que te habita
tus pensamientos descalzos.
Abrasas la inspiración
con la levedad de un pájaro.
Maestro de la ternura
en tu siembra no hay fatiga.
Asemillan las palabras
y florecen poesías


Isabel Nieto Grando

Simplemente, Gladys Acevedo


SIMPLEMENTE

Dormido se quedó
el viento sobre tu pecho.
La mariposa acarició
la luna aflorando
entre lomas inertes.
Las violetas
liberaron su aroma
trepando sutil
sobre la cáscara
de sauces en suspenso.
Simplemente el presente
se irguió desmenuzando
recuerdos cristalinos
en nostalgias.


Gladys Acevedo
De Inspirador de Amaneceres

Sin sentido, Daniel Conn


Sin sentido

Cada uno de ellos había creado un infierno para el otro, pese a que se querían. Milan Kundera.

No hay Paradoja más ingrata
que estar lleno de vacío
sentir que el estomago pesa una tonelada
de nada.
Cuando el cuerpo se desplaza flotando
por los terruños del infierno,
recorre doliendo
las bocas pastosas repletas de cenizas húmedas
y toma asiento como un inútil
capaz de esperar a que esa guillotina caiga
No hay paradoja más ingrata
que esperar muerto

a que venga la muerte.

Daniel Conn

Sierra, Miguel Ortiz

Miguel Ortia y Patricia Pinchon

SIERRA

Vuelvo a la sierra
Te dejo los relojes, las jeringas, los silencios.
Dejo también mis perros
ya viejos de otras sangres.
Me llevo mi puñal y dos recuerdos:
tus primeros pasos,
la risa de mi risa ante tu risa.
Vuelvo a la sierra
a perderme,
porque de tan encontrado no me encuentro.
Y se me pega, amor seco,
la tristeza,
Cuando peleo, lento, este sendero.
Tu madre va a cuidar de las manzanas
que te salen por la tarde en las mejillas.
Los soles van a amar tu pelo al viento.
Vuelvo a la sierra
laberinto abierto
donde mi libertad quedó esperando.
Mi soledad sangra en un hueco del pecho
porque mi corazón
va ciego en la mochila.


Miguel A. Ortiz

Ríos subterráneos, Lucia Nelly Vergara

Ríos subterráneos,
impensados, impasibles,
socavan los muros,
acometen, desconciertan.

Se  abren paso,
entre los escombros,
y las escorias extendidas.

Los puentes, escuálidos,
se esfuman.
Los caminos, pálidas brechas,
se bifurcan.

Lucia Nelly Vergara

Pequeños rituales, Celia Inés López Miranda



Pequeños rituales

Preparo la comida
que compartiremos
es un pequeño ritual
del amor
que te hace comestible
todo sabe a tu piel
cuando cocino


Celia Inés López Miranda

Interiores, Isabel Nieto Grando

Interiores

cierro los ojos para mirar
mis interiores
me quedó allí, al borde del asombro.
se alargan mis dedos para tocar la luz.
y descubro un universo distinto
donde brota el amor y esa paz
que hace tiempo que me habita.


Isabel Nieto Grando

La casa, Beatriz Tombeur


LA CASA

Tenía un patio con olor a pan
Y música de risas y cuplés.
Ella cantaba y alegraba el nido.
El gozaba con Mozart los domingos.
Mesa grande, frugal y bulliciosa.
Los hermanos, los sueños y la unión…
El viento barrió las hojas del hogar
Y el polvo fue agrisando y acallando
Las voces aquéllas, ¡tan amadas!
Sólo sombras habitan la memoria.
Cruje aún el dolor de las partidas.
Quema haber perdido ¡tanto!
Ella cantaba y alegraba el nido.
El gozaba con Mozart los domingos.-


Beatriz Tombeur (2009)

Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento. Más de medio siglo en poesía

A RAÍZ DE NUMEROSAS CONSULTAS QUEREMOS EXPLICAR QUE TODOS LOS POST QUE FUERON SUBIDOS AL BLOG ESTÁN DISPONIBLES A PESAR DE QUE NO SE MUESTREN O SE ENCUENTREN EN LA PAGINA PRINCIPAL. PARA BUSCARLOS PUEDEN HACERLO POR INTERMEDIO DE LA SECCIÓN ARCHIVO DEL BLOG AHI LOS ENCUENTRAN POR AÑO Y MESES RESPECTIVAMENTE. “ETIQUETAS” O "CATEGORÍAS DE TEXTOS PUBLICADOS", O BAJANDO POR LA PAGINA HASTA LLEGAR AL ÚLTIMO TEXTO QUE SE VE Y DONDE DICE ENTRADAS ANTIGUAS DAR CLICK AHÍ SUCESIVAMENTE Y SE CARGARAN TODAS LAS ENTRADAS HACIA ABAJO HASTA LLEGAR AL PRIMER ARCHIVO SUBIDO.

Dejaron sus huellas