EL BLOGG DEL GRUPO LITERARIO TARDES DE LA BIBLIOTECA SARMIENTO SE ACTUALIZA PERIODICAMENTE DESDE EDL AÑO 2008. GRACIAS POR VISITARNOS.

Desde 1958 trabajando por la cultura en Traslasierra. Desde 1962 realizando anualmente el Encuentro internacional de Poetas más antiguo y con mayor continuidad del mundo. Desde 2001 realizando semanalmente el Café Literario del Grupo Tardes.

Si llegó hasta aquí de alguna manera, mágica, extraña o googleando lea el instructivo o manual de navegación o si quiere ver la actualidad del grupo y el último post o publicación clickee aca:

http://grupotardesdelabibliotecasarmiento.blogspot.com/

ESTE SITIO SE ACTUALIZA PERIODICAMENTE

INSTRUCCIONES PARA NAVEGAR EN EL BLOG del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento:

El blog del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento tiene más contenidos de los que muestra en su pantalla inicial al abrir la página. En la pantalla principal usted vera 5 entradas o posteos o publicaciones. Al llegar a la última que se muestra puede clickear donde dice ENTRADAS ANTIGUAS verá las 5 entradas, posteos o publicaciones anteriores. Puede seguir así y llegará hasta la primera publicación del blog.

A la derecha en la barra lateral (Sidebar) Usted verá el menú ETIQUETAS. Ahí están ubicadas las categorías de los textos publicados, si usted quiere ver poemas de un determinado autor miembro del grupo, busca su nombre, clickea ahí y se le abrirán los trabajos de ese autor, si busca textos o imágenes relacionados con el Café Literario solo clickea en Café Literario. Si busca textos relacionados con el 48º Encuentro Internacional de Poetas, clickea en esa etiqueta o categoría. Si no le mostró todo lo referido a esa categoría al llegar al final encontrará que dice ENTRADAS MAS RECIENTES, PÁGINA PRINCIPAL Y ENTRADAS ANTIGUAS. Debe clickear en ENTRADAS ANTIGUAS y le seguirá mostrando mas entradas o post con respecto al tema que busca.

A la derecha , se encuentra un BUSCADOR, usted puede ingresar ahí el nombre del poema, o texto, o un verso, o autor que busque y le mostrará en la página principal el material que tenga el blog referido a su búsqueda. Debajo del Buscador del Blog encontramos el Menú ARCHIVO DEL BLOG en el cual se muestran los Títulos de las entradas o textos publicados del mes en curso, como así también una pestaña con los meses anteriores en la cual si usted clickea en ella verá los títulos de las entradas publicadas en determinado mes, si le da clic verá dicha entrada y asi año por año y mes por mes.

Puede dejar comentarios en cada entrada del blog clickeando en COMENTARIOS al final de cada entrada. El blog es actualizado periodicamente, pudiendo encontrar nuevos textos, fotografías, poemas, imágenes etc...

Gracias por visitar este lugar.

Sitio del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento y su actividad cultural, desde el 1 de mayo de 2008 en la web. Manteniendo vivo el legado Oscar Guiñazú Álvarez, para que no se pierda su obra y continúe en el tiempo.Apuntamos a la continuidad como el mejor homenaje a Don Oscar y su obra para que sea algo indeleble a través de los años.Realizamos el encuentro de poetas mas antiguo del mundo, cada año, desde 1962 en forma ininterrumpida nos encontramos en poesía y amistad en Villa Dolores, Traslasierra, Córdoba, Argentina. Todos los jueves llevamos a cabo el tradicional Café Literario, un lugar de encuentro para escritores y lectores. Oscar Guiñazú Álvarez nos dejó en 1996. Y como la institución era él, a quienes quedamos nos costó mantener el fuego. Hoy el Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento trabaja intensamente por la cultura. Quienes hemos heredado aquella antorcha, tenemos el honor y el desafío de hacer que su fuego siga brillando.





Carta del Bobby, Miguel Angel Ortíz


 Fotografías del café literario del Jueves 14 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Olvido y coordino la velada José Luis Colombini ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.







CARTA DEL BOBBY

Me volví perro de tanto no tenerte,
de tanto arrastrarme por tu sombra
y hociquear la negación de tus verijas.
Ahora ya no sirve ladrar en tus espaldas,
o mostrarte el corazón sarnoso,
el rabo inmóvil,
los sesos hirviéndome de pulgas.
Tampoco avisarte que salí de la jaula,
aúnque me hundo girándole a tu estaca.
Ya no sirven
mis pezuñas rasguñando
tu puerta impune y apagada,
ni ladrar entre colmillos
frases lindas en inglés.
Mientras tanto,
durando con la lengua sudorosa,
exhumo los huesos,
le aúllo sin babas al pasado,
y aún espero mandarte la perrera.



Miguel Ortiz





Fotografías del café literario del Jueves 14 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Olvido y coordino la velada José Luis Colombini ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.



Poema, Rosa Arias

Poema

La alquimia de la noche
abre un tajo
en las gargantas;
la mirada plural
recoge las señales
y tú y yo,
protagonistas de la luz,
ya no sabemos
en qué tinaja
esconder nuestro secreto.



Rosa Arias

Soy un hombre, Aldo Aleman Laurencigh

Soy un hombre

Soy un hombre que ignoró la montaña
y desplaza miradas verdes hacia el mar.
Entre medusas pálidas y hundidos navíos
devanaré en mis manos mi antigua soledad.

Un bosque de madréporas y un río
interior de sal, de yodo, me darán
su presencia de vida como un sonido audible;
olvidaré el tumulto de las horas, su andar
corroído de relojes antiguos,
enfermos eternos de fría puntualidad.

Me cansan las palabras, las mentiras de siempre
que repiten cien voces, letanía vulgar…
el eclipse del tiempo que vuela,
la melancolía que reina triunfal,
esa, que en la tarde desolada de enfrente
me deja en el alma su sabor a vals.

Soy hombre de llanura, nacido junto al río
una noche abrileña, calurosa y caudal,
que soñó desde niño, respirando asombros,
con la intensa presencia de Su padre el mar.
Aldo Aleman Laurencigh Jesús María, Córdoba, Argentina

Entredós, Rosa Arias

Entredós

Hay un entredós
Que une
nuestros nombres;
son
instantes de espejos
y calor de miradas;
somos uno
sosteniendo la tarde.


Rosa Arias

Caminos de las Formas y los Mitos, Rafael Horacio López

Caminos de las Formas y los Mitos

Camino de las formas.
Pincel a cuestas me aventuro
por un paisaje largo
como un remero inmenso
y ausculto la ronda de los niños
los álamos que arden en setiembre
y tus pasos que susurran en la arena
cuentos de viejas y aletear de sueños.
Camino de las formas y los mitos
hacia el hogar
en calos de palabras y de afectos.
Caminar, camino
con el vacío de un vaso entre las manos
con el estallido del en mi guitarra
y terrón arriba, como un hueso desteñido
siento los dedos del viento astillando una
pregunta:
adónde irán los pájaros en enero
que inauguran lloviznas de sandalias
y navegan en ríos de colores
y son ágiles y leves como lirios
que se inclinan al soplo del silencio.
Volver, vuelven con la cruz del sur en la
mirada
y el refugio anterior en cada trino.
Son como el dolor de las despedidas. Vuelven.

Caminar, camino con las formas y los mitos
con pasos borrachos de poemas
y un alcohol de más en la palabra.


Rafael Horacio López

Susana, la Irlandesa. Gerardo Molina

.................................................Inspirado en un cuadro del pintor
..............................................................Barcelonés José Linares Molina.
Emergía del mar y quedó presa
del lienzo vivo en su elocuencia muda
fue entonces una impar reina desnuda
del atelier: Susana, la irlandesa.
Ojos de miel, blancura de abadesa
que pudorosa tras el cobre escuda;
felina, frágil y versátil duda
si soñar o dormir su alma traviesa.
Un nuevo Pigmalión vela su sueño,
seguro al fin de que será su dueño
(que el amor le ciñó con fuertes lazos).
Cuando rompa su lecho de crisálida,
y aún pálida, inmensamente pálida,
vuelta a la vida, se echará en sus brazos.


Gerardo Molina, Canelones, Uruguay.

La poesía en tus manos es ínclito estandarte, Gerardo Molina

A Un Poeta Amigo
.......................................................Para José Guillermo Vargas en Perú
La poesía en tus manos es ínclito estandarte,
medieval caballero en el hoy de los cybercafés
y cibernautas. De pie sobre la diversidad
del canto, cantas y ennobleces el arte.
Tu milenaria patria que el ideal comparte,
la Hélade profunda, el rumoroso Tíber,
la osadía, el misterio de la región celtíber
unieron su milagro de amor para alumbrarte.
Estoy contigo, hermano. Sembremos la palabra
con el mismo fervor con que el labriego labra
obstinado y tenaz. Poblemos de canciones
los pueblos de la tierra y por caminos ciertos
presto, al alba, partamos a desfacer entuertos,
a derribar molinos y enamorar balcones.
Gerardo Molina, CANELONES, URUGUAY.

La Siesta, Gerardo Molina

Es la hora caliente de la siesta.
Es la hora sin prisa del estío.
Un viejo arado sobre el labradío
improvisa un atril para la orquesta

que el bullicio sin par de la floresta
llevó, de árbol en árbol, al bajío.
Sobre un recodo verdeante y umbrío
el mísero ganado se recuesta.

Ni una piadosa nube hay por el cielo.
Arden los pastos, hierve el arroyuelo
y el caserío grita un insolente

fulgor de cinc. Letargo inquebrantable.
Y, lento, el sol se impone, omniluciente,
como un rojo bostezo interminable.
GERARDO MOLINA, Canelones, Uruguay.

Palabras a mi duende, Rafael Mario Altamirano "Ninalquin"



Palabras a mi duende
No sé si te creé yo a ti o tú a mí
pero somos comparsas
en algunos momentos divorciados
porque tus movimientos tiene sus imprevistos
y como duendes haces o dispones
y hasta me desesperas
porque el Gerente baja la mano
ante tus raros cambios
para obviar tus virajes y dejarnos parados
ya que resultas poco gobernable
inasible y travieso, de rubro inverosímil;
sin embargo queremos entendernos
llegamos a entendernos
y el “subconsciente protector”
por suerte tiene aciertos que me alivian
que sino los psiquiatras
ya me hubieran colocado
en el banquillo de los no recuperables.

No te puedo tocar
cientos de veces no te puedo tocar
mas estás por ahí haciendo “de las tuyas”
y también de las mías.

“Loco de atar”
cuando tendrás sosiego como también bolsillo
para que yo descanse
aunque a la postre sabes que descansar no quiero
sólo como un respiro y luego proseguir.

Ya ves, somos comparsas delgados y sin ruido
como los niños-viejos que las miran pasar
sin complicarse demasiado
ante la adversidad.

Una cosa es segura
a pesar de tus “idas y venidas”
casi nunca me fallas
aunque ese casi ¡huy!
bien podría matarnos.

Rafael Mario Altamirano “Ninalquin”

El espantapájaros, Jorge Najle

El espantapájaros............................................Córdoba, 29 de Mayo 1969

Ahora que no estás,
cuando todo el silencio del mundo
se derrama
como un hilo de plomo hasta mi sangre,
mi traje
se puebla de soledad,
se rellena con la estopa calcinada de la ausencia,
y grotesca
abro mis brazos hacia el viento
para espantar los pájaros sagrados del dolor,
los devoradores del jardín,
los asesinos de sangre constructora,
los torturadores de la semilla
recién hechada al surco.
Los que queman ideas.
Los que con gases ahogan las palabras
sembradoras de amor
templadas en la historia de las balas.

Ya los veo venir,
debajo de los cueros
sus caballos nos alcanzan,
sus sables voladores
nos desangran,
pero yo los espanto,
mis brazos extendidos como alas.
Se vuelven temblorosos en su vuelo,
no pueden soportar ya ni los muertos.
Los Pampillón les gritan su venganza.
Los espantan
ideas enclavadas
en medio del jardín de la esperanza.
Jorge Najle

Desvelo, Carlos Brito Frissolo

Desvelo

La luz pinta los olmos
antes esqueletos mortecinos
los gorriones pachurrientos
aturden con trinos
destemplados
un perro trasnochado
ensaya su último ladrido.
No pude dormir,
te sufrí toda la noche
mirándote inalcanzable
a través de los postigos.
Carlos Brito Frissolo

Pensamos, Manuel López Ares

Pensamos,
un trébol libre, la sustancia
de embellecer el verbo.
¡De hacer, con una honda una paloma!
Eso te otorga ciudadanía universal,
te hace poeta.
Fumemos relojero, necesito,
ver a febo trotando a la mañana.


Manuel López Ares

Encuentro, Mónica Fornés


 Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.






Encuentro

Mariposas nocturnas
tus ojos
                fugaces
brotan en la penumbra.

Vocación suicida
sumergiéndolos
en espiral de luz.

Te espero
cuando el lucero
apague
la voz de los grillos.

Renacer del milagro
generar la flama.
Mónica Fornés




Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.


La pareja de torcazas, Juan Vergara


Juan Vergara
Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.



La pareja de torcazas

Con unos cuantos palitos
que hasta el naranjo trajeron
su nidito construyeron
la pareja de torcazas.
Por allí se conocieron
junto al perfume de azahares
en ese hogar adquirido
procurar su hijo querido
en honor a sus amores.
No es tan fácil empollar
hay que turnar y callar.
Ha roto el huevo el pichón,
para empezar, peludito
y debe estar muy quietito.
Sus padres le dan calor
no descuidan su alimento
el va creciendo contento,
se agranda y prueba sus alas
luces sus plumas, brillosas
y en las miradas curiosas
un volaré, campo afuera.
La familia se ha volado
esta el nido abandonado.
¡Qué triste quedó el naranjo!

Juan Vergara





Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.
.


Futuro, José Luis Colombini

 Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.





Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.


Futuro

Hay una puerta que se pierde
entre la bruma, más allá de los árboles.
Hay una llave entre mis manos,
tibia por el sol de la mañana,
que espera y tiembla.


Jose Luis Colombini

Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.


Presente, José Luis Colombini

Presente

En estos días,
en los que el óxido del tiempo
empaña nuestras vidas;
en estos tiempos
en los cuáles da asco,
hasta el latir de los relojes,
encuentro la calma
robándote los sueños,
incendiando nuestra noche.


José Luis Colombini


 Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro con fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.




Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro con fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.

Pasado, José Luis Colombini

Pasado

Una nube de grafito
tiñe las horas de tormenta.
Mis manos deshilan el tiempo
ahuyentando fantasmas.


José Luis Colombini

Azul, Isabel Nieto Grando

 Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro con fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.


Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro con fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.

Azul

De tanto mirar la inmensidad
he llenado de azul mis interiores.
Brillan luces por todos los rincones
y ondulan los sonidos de mi sangre.
Una blanca paloma en el espacio,
es imposible contener su vuelo
guarda la libertad bajo sus alas
cruza de prisa todos los silencios.
Quiero que sepas que el azul es grande,
pero es mas grande mi corazón por dentro.

Isabel Nieto Grando




 Fotografías del café literario del Jueves 07 de Agosto de 2008, en el Café Tártara de la localidad de San Pedro, Departamento San Alberto, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Tiempo y coordinaron la velada Stella Maris Rivadera, Alejandra Nieto y Fernando Rivadera ilustrando el encuentro con fotografías de Leonor Bellón y pinturas de Daniel Martínez.



Ves… es invierno, Susana Miranda

Ves… es invierno
y las páginas
caminan,
se detienen,
siguen.

Ves… es la hora
en que la tarde
se queda
en mis pies.

Ves… ya los tigres
sacan
rasguños
al cielo.
Susana Miranda de Squeo 9, editorial La luna que… 2006

El mono, Leonor Mauvecin

En el punto oblicuo del pasado
está el mono.
En el revés de la trama,
el secreto.
Colgado del árbol de la historia.
Hombre de madera, despojado.
Sin heráldicos goces ni soberbias,
quebrando genealogías y orgullos subterráneos.
Desafiando el origen y la magia.
Burlando los mitos y los dioses.
Detrás de las armaduras de los héroes
sujeto al pliegue de la túnica.
Irónica sombra del mítico Zaratustra.
Como trazo escondido del espejo,
el mono
...............nos mira,
desde el punto oblicuo del pasado
y habla de nosotros.
Leonor Mauvecin de La piel de la serpiente y otras pieles. 2000

Fuma conmigo, Manuel López Ares

Fuma conmigo
......................................................A Manuel, mi padre.

Relojero universal fuma conmigo
este amargo cigarro de la noche.
Fumemos,
.................por si el humo le cubre los ojos
a la helada
que viene de mano con la muerte
agazapada y blanca
a encontrar incautos
cerca del hambre y los trasnochadores.
Hablemos,
..................del hombre que habita en el poeta
y busca en un enjambre de palabras
el abolengo solar, el polvo inmune,
que la luna luce en su tocado.
Del vientre terso de una salamandra,
la óptica del sol sobre la espiga,
la luz gramatical de las imprentas.
Digamos,
................que los torrentes ágiles; el beso,
no andan tras mentes sudorosas,
del transpirado tiempo del obrero,
si, del brillante trigo amonedado.
Manuel López Ares de testimonio

Nunca, Miguel Ortiz



Nunca

Ella, culoncita,
espera un bondi que viene
del invierno
justo frente a mi café.
El viento le toca los brazos
que no rozaré nunca.
Ella se asoma
a mi soledad.
Más linda que la tarde,
va y entibia la brisa
con su pecho.
Cuando siente las manos
del frío
se va entre los autos y los ojos.
Nunca sabrá
estas líneas.
Jamás sabré
su nombre.



Miguel Ortiz

A Robert Frost, Alejandro Nicotra

A


 Robert Frost

Esta mañana, entre las hojas frescas
y el atisbo del sol,
tembló el cable de Boston como un pájaro:
te has ido Robert Frost.

Le dije a mi mujer: -Voy al encuentro
de un hermano mayor.
Y caminé a la sombra de mis árboles,
A solas, Robert Frost.

Anoche era la luna en mis ventanas
un ave, no una hoz;
anoche, cuando yo nada sabía,
oh, Robert Frost.

Y anoche, entre los pinos y la nieve,
junto a un lago, el de Dios,
en un caballo de sombrío fuego
andabas, Robert Frost.

Ven a mi casa, dime de los frutos
la madura lección
(de paso, escucharemos las cigarras),
maestro, Robert Frost.

¡Ay, quien sabe de muerte! Pero, ¿importa?
Tú vives en tu voz
no más me basta que inclinar, despacio,
mi oído hacia una flor:
desde la tierra, por el tallo ardiente,
me hablarás, Robert Frost.

Alejandro Nicotra de “El tiempo hacia la luz” Editorial Hachette, Buenos Aires, 1967

CONCURSO DE POESÍAS, En los 50 años del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento

CONCURSO DE POESÍAS
En los 50 años del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento

Bases:

Participantes: Podrán participar los jóvenes y adultos que residen en el país y el extranjero.


Categorías: Jóvenes de 13 a 20 años y Adultos de 21 años en adelante
Textos a concursar: Cada participante podrá presentar hasta dos trabajos, escritos en idioma español, inéditos y que no hayan recibido premios anteriores.

Tema: Libre

Características del material: Cada trabajo se presentará por triplicado, no deberá exceder los veinticinco versos de extensión, mecanografiada en papel tamaño A4, en una sola cara, letra cuerpo 12 a doble espacio.
El poema se firmará con pseudónimo y será acompañado de un sobre cerrado que contenga en su interior los datos personales del participante (Nombre, número de documento, domicilio, teléfono y correo electrónico si lo tuviere). Este sobre llevará asentado en el exterior sólo el pseudónimo, la categoría y el título de la obra.

Términos: Los textos se recibirán hasta el 19 de Septiembre de 2008 a las 21 horas. Podrán presentarse personalmente o por envío postal en el Centro Cultural Cooperativo -Italia 355, Villa Dolores -Córdoba - de lunes a viernes, de 8 a 21 horas, o en Edison 268 domicilio de Rafael Horacio López tel. 422123

Distinciones: Se establece para

- Primer premio: Diploma de honor y plaqueta
- Segundo premio: Diploma de honor y plaqueta
- Tercer premio: Diploma de honor y plaqueta


Asimismo el jurado si lo cree necesario seleccionará hasta cinco menciones sin orden de mérito. No podrá declararse desierto el concurso. Los poemas seleccionados serán publicados en el diario Democracia.
Los resultados se darán a conocer durante el mes de Octubre, entregándose los premios en acto público durante la realización del 47 Encuentro Internacional de Poetas cuya fecha se informará oportunamente.

Jurado: El jurado estará formado por tres personalidades de las letras y la cultura del valle de Traslasierra.

Aceptación de las bases: La presentación al concurso implica la conformidad con las bases. Los trabajos no premiados serán destruídos.
Interpretación de las bases: En caso de dudas acerca de la interpretación de las bases se aceptará lo que resuelvan, en forma inapelable, los organizadores. Cualquier situación no contemplada será resuelta por el jurado.



De Agosto, Beatriz Tombeur

De Agosto

Agosto es ocre, largo y polvoriento.
Habita la tarde un ocio silente.
Y va la tierra cabalgando el viento,
borroneando las cosas y la gente.

Abrasó la sierra el fuego sediento
-ocultan su rubor nubes perdidas-
y la atrapa con luz de pulpo hambriento.
¡Sangran en las laderas las heridas!

Beatriz T

 Fotos de la Plaza de los Poetas, Villa Dolores, "Capital de la Poesía" Traslasierra, Córdoba, Argentina


ombeur

Alejandro Nicotra


Alejandro Nicotra (Sampacho, Córdoba, 1931) ha publicado una decena de libros de poesía, entre los cuales los más recientes son: “Puertas apagadas” (Ediciones La Ventana, Rosario, 1976); “Lugar de reunión” (Taladriz, Buenos Aires, 1981); “Desnuda musa” (Alción, Córdoba, 1988); “Hogueras de San Juan” (El Imaginero, Miramar, 1993); “Cuaderno abierto” (Ediciones del Copista, Col. “Fénix”, Córdoba, 2000) y “El anillo de plata” (Ediciones del Copista, Col. “Fénix”, Córdoba, 2005). También pueden citarse las antologías “El pan de las abejas y otros poemas” (El Imaginero, Buenos Aires, 1983, con selección y estudio preliminar de Ricardo H. Herrera) y “Antología poética” (Fondo Nacional de las Artes, Col. “Poetas argentinos contemporáneos”, Buenos Aires, 2002), al igual que las compilaciones “Poesía (1976-1983)” (Alción Editora, Córdoba, 1994) y “Lugar de reunión. Obra poética 1967-2000” (Ediciones del Copista, Córdoba, 2004, Premio Consagración Letras de Córdoba 2003). "El tiempo hacia la luz" - Hachette, 1967; "Detrás, las calles" - Editorial Rialp, 1971; "El pan de las abejas y otros poemas" - Editorial El Imaginero, 1983; "Puertas apagadas" - Editado por la Universidad Nacional de Córdoba, 1986; "Desnuda musa" - Alción Editores, 1988
Ha recibido, entre otras distinciones, el Premio “Esteban Echeverría”, de Gente de Letras (1991), el Premio Konex (1994) y el Premio Consagración de la Provincia de Córdoba (2003). Ha residido durante casi toda su vida en Villa Dolores, en el Valle de Traslasierra (Córdoba), donde es miembro corresponiente de la Academia Argentina de Letras.
Es Licenciado en Letras recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1959.
Premios obtenidos: Premio Nacional "Iniciación" otorgado por la Comisión Nacional de Cultura, 1951; Premio Regional de Literatura otorgado por la Dirección Nacional de Cultura, 1960; Premio "Arturo Capdevilla" otorgado por el P.E.N. Club Internacional, 1968; Premio "Leopoldo Lugones" otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba, 1969; Faja de Honor otorgada por la Sociedad Argentina de Escritores, 1977 y Premio "Esteban Echeverría", 1991.
Cargos ocupados: Profesor de Lengua y Literatura en Institutos de Enseñanza Media y Superior de Villa Dolores, 1959-1989; Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras, desde 1990; Colaborador del diario La Nación, La Prensa, La Gaceta, etc.; Director de Cultura de la Municipalidad de Villa Dolores, 1992. Es miembro del Grupo Literario Asueto, que edita la revista Literaria Asueto Hojas de poesía y miembro de Honor del Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento.



Rafael Mario Altamirano “Ninalquin”



Rafael Mario Altamirano “Ninalquin”

Nací en la ciudad de córdoba el 22 de julio de 1934 (el documento dice el 30). Mis padres Rafael Solano Altamirano y Marina Ramona Bustos, que a los tres años me llevaron a Ninalquín, de donde eran nativos.
Agrego Ninalquín a mi apellido en homenaje al lugar campesino del departamento Minas de la Provincia de Córdoba, Argentina, donde pasé mi infancia, parte de mi adolescencia y parte de mi juventud.
Empecé a escribir a los 19; y deje recomencé a los 23 y a los mas de 70 sigo; por costumbre irreversible nomás.
Publiqué siete intentos de libros en versos. Fundé la revista literaria Provincia ( con intenciones de expansión territorial) el 16 de octubre de 1967, que aún dirijo y que atenta veladamente contra mi economía de bolsillo.
Los opinantes siempre me dicen: “para qué publica si va a sufrir perdidas económicas” y la respuesta es obvia: “No solo de pan vive el hombre”. También dijo un poeta, tal vez desalentado: “Yo se que la poesía sirve, pero todavía no se para qué”.
Tengo en mi haber algunos premios y no puedo negar que me gustan. Aficiones poco rentables a fin de cuentas. Agradezco mucho a los lectores de mi revista Provincia porque en esto tienen mucho que ver






 Rafael Mario Altamirano “Ninalquin”

Lo que el Ángel me deja, Jorge Yofre Moyano

Lo que el Ángel me deja

Por el cristal del ojo,
Se me ha filtrado el Ángel.

Húmedo y fresco, el aire,
me alimente la sangre.

Abre el día sus puertas a la calle,
y en soledad amena,
mis labios encaminan sus pasos al poema.

Mis oídos,
atentos a un colmenar de ideas,
aguardan con paciencia las palabras precisas:
sólo a ellas.

........................Para decir apenas, de mi estado de gracia,
..........................................lo que el Ángel me deja.


Jorge Yofre Moyano Córdoba Capital. De Lo que el ángel me deja.

Memoria (III), Teresa Gómez Atala

Bajo el velo de la tarde
camino un tiempo de hojas amarillas.
Todo parece desierto;
sin embargo, la memoria
recobra los almendros florecidos;
los pájaros del huerto
.....................................y tu amor
mariposa que tiembla
entre mis manos
como una hoja
sostenida por el viento.



Teresa Gómez Atala

Calendario, Oscar Guiñazú Alvarez

Fotografías del café literario del Jueves 31 de Julio de 2008, en el Café Tártara de la ciudad de Villa Dolores (Mítico lugar Transerrano), “Capital Nacional de la Poesía”, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Placer y coordino la velada Eduardo “Lalo” Arguello ilustrando el encuentro con fotografías de Leonor Bellón.

Calendario

El mes de los temores
recita amaneceres despojados
de pájaros.
(El refrán se encargó precisamente
de dejarlo pendiendo en la memoria).
El mes reclutador de vientos fríos
y de ausencias de verdes…
Usa su brocha gorda de amenazas
y se prolonga en sombras
sobre una calle de horas transitadas…
<<…largo y angosto…>>
ha quedado en la lengua
que hablan los vecinos.
Oscar Guiñazú Alvarez


 Fotografías del café literario del Jueves 31 de Julio de 2008, en el Café Tártara de la ciudad de Villa Dolores (Mítico lugar Transerrano), “Capital Nacional de la Poesía”, Traslasierra, Córdoba, Argentina, Sarmiento 269. Cuyo tema fue El Placer y coordino la velada Eduardo “Lalo” Arguello ilustrando el encuentro con fotografías de Leonor Bellón.





Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento. Más de medio siglo en poesía

A RAÍZ DE NUMEROSAS CONSULTAS QUEREMOS EXPLICAR QUE TODOS LOS POST QUE FUERON SUBIDOS AL BLOG ESTÁN DISPONIBLES A PESAR DE QUE NO SE MUESTREN O SE ENCUENTREN EN LA PAGINA PRINCIPAL. PARA BUSCARLOS PUEDEN HACERLO POR INTERMEDIO DE LA SECCIÓN ARCHIVO DEL BLOG AHI LOS ENCUENTRAN POR AÑO Y MESES RESPECTIVAMENTE. “ETIQUETAS” O "CATEGORÍAS DE TEXTOS PUBLICADOS", O BAJANDO POR LA PAGINA HASTA LLEGAR AL ÚLTIMO TEXTO QUE SE VE Y DONDE DICE ENTRADAS ANTIGUAS DAR CLICK AHÍ SUCESIVAMENTE Y SE CARGARAN TODAS LAS ENTRADAS HACIA ABAJO HASTA LLEGAR AL PRIMER ARCHIVO SUBIDO.

Dejaron sus huellas